Pioneros
Cumplidos los 14 años, los chicos y chicas comienzan a trabajar en la Unidad Pionera.
Este es un momento crucial para las ideas, los interrogantes y las ambiciones. Los chicos y las chicas empiezan a perfilar su personalidad definitiva.
El grupo cobra enorme importancia y se hacen hombres y mujeres activos. No aceptan el ocio pasivo y dirigido que se oferta a los jóvenes. Elaboran sus propios proyectos, abiertos al servicio comunitario, se abren a la sociedad y afianzan su pertenencia y su responsabilidad ciudadana.
Conciben sus propios “proyectos de cambio”. Son ellos y ellas los verdaderos protagonistas de su futuro. Conciben la “Empresa o Proyecto” desde la idea hasta la ejecución, con la mera supervisión del educador adulto. Se responsabilizan de sus acciones y se impulsan en su propia motivación.
Empiezan a plantearse su formación profesional y a fijarse retos. Se hacen conscientes de que los estudios son lo más importante de sus vidas en este momento, sin dejar de lado también sus aspiraciones sociales y sus ganas de divertirse de forma saludable. El cuidado de la salud cobra una gran importancia en esta etapa para convertirse en un adulto sano.
OBJETIVOS EDUCATIVOS GENERALES DE LA SECCIÓN DE UNIDAD DE PIONEROS
Como resultado de los aprendizajes experimentados por los Pioneros, al finalizar sus vivencias en la Unidad, y de cara a integrarse plena y adecuadamente en el Clan, éstos serán capaces de:
1. Enriquecer los conocimientos, destrezas y actitudes adquiridos en la Comunidad Pioneros (construcción social de la personalidad, autoanálisis, interiorización, autoafirmación, crítica ,dialéctica...) para actuar libremente y con creatividad en todos los aspectos de la vida según las características personales y el Compromiso Scout adquirido.
2. Valorar las propias posibilidades y limitaciones tomando conciencia de los continuos cambios que se produzcan en el estado de ánimo, consiguiendo un grado de superación que permita el desarrollo personal en interacción con los demás Pioneros.
3. Asumir los cambios físicos y sexuales que se están produciendo en el propio cuerpo preocupándose por mantenerlo saludable, y por el adecuado desarrollo afectivo-sexual, apreciando las consecuencias y peligro de la drogodependencia para sí y su entorno comprendiendo que la higiene, la alimentación equilibrada y el ejercicio físico son la mejor ayuda para fortalecerlo y adquiriendo una estructura corporal adulta que lleve al dominio del mismo.
4. Apreciar y disfrutar todas las manifestaciones de belleza ofrecidas por la naturaleza a partir de experiencias para desenvolverse en ella, participando en la protección y mejora del medio ambiente una vez analizado el futuro del mismo.
5. Desarrollar una actitud reflexiva y crítica en las relaciones familiares y con los demás, comprendiendo el punto de vista de los demás, especialmente el de los adultos y trasmitiendo el propio punto de vista, asumiendo que una adecuada formación cultural enriquece a la persona en todos sus aspectos.
6. Reconocer y analizar los diferentes hechos e instituciones religiosos presentes en el entorno y en la historia, descubriendo los sentimientos, actitudes y mensajes que contienen, siendo consciente del grado de pertenencia o no a alguna de las familias de creyentes existentes, valorando y dialogando con los distintos enfoques ético-morales, sistemas de creencias y confesiones distintos a los propios.
7. Observar, aceptar y aplicar –objetiva y reflexivamente-, tanto los principios y actitudes ético-cívicos que rigen la vida y la convivencia en la sociedad pluralista (respeto a personas y cosas, solidaridad, justicia, paz, libertad...), como los valores recogidos en el Espíritu Scout (Promesa, Ley, Lema, B.A....).
8. Analizar los interrogantes profundos del ser humano y buscar respuestas coherentes permaneciendo abierto-a a la posible creencia en Dios (adquiriendo destrezas y habilidades –sensitivas, gestuales, psicomotrices...—para acceder a la propia interioridad; valiéndose de las vivencias cotidianas y del marco natural; descubriendo la importancia del propio ser con todas sus posibilidades –de expresión y relación--; valorando la dignidad humana...).
9. Descubrir y/o profundizar en una opción personal de fe, creciendo en el compromiso ético, comunitario-eclesial y celebrativo que conlleva, y desarrollando destrezas y habilidades para continuar accediendo a la propia interioridad o expresar experiencias religiosas con los recursos de los diversos lenguajes (verbal, plástico, musical, corporal, simbólico...).
10. Conocer y valorar los aspectos más relevantes de las instituciones y leyes que rigen las actividades (derechos humanos, Constitución Española, Estatuto de Autonomía, recomendaciones medioambientales, etc...) que influyen en el desarrollo de las sociedades, analizando sus problemáticas.
11. Saber observar, criticar y utilizar los contenidos provenientes de las diversas fuentes de información, evitando los estereotipos sociales y las modas impuestas por la sociedad de consumo, para continuar autoformándose con la pretensión de ser cada día una persona más completa, poniendo todos los conocimientos, destrezas y valores personales al servicio de la Unidad de PIoneros y de su entorno.
12. Comprender la oferta educativa que el Movimiento Scout brinda a la sociedad para elaborar y dar a conocer una valoración personal de lo que el Escultismo contribuye al pleno desarrollo integral de la propia personalidad en cuanto a factores físicos, intelectuales, afectivos, interpersonales, y de inserción y actuación en el medio sociocultural.